Signos convencionales y abreviaturas Figuras El reglamento del Estado Mayor Central del Ejército en la época de la República y la Guerra Civil Española |
INTRODUCCIÓN
Finalizamos esta serie sobre el Reglamento de Abreviaturas y signos convencionales del Estado Mayor Central (1933) con las figuras que se muestran en la última lámina del mismo y que desarrolla algunos ejemplos de estos ideogramas sobre bases que vienen determinadas en el Reglamento de Organización y Preparación del Terreno para el Combate, publicado en 1927.
Para seguir la secuencia desde el principio recomendamos la lectura del Índice superior: jerarquía de mando y unidades; que irá conduciendo hasta esta misma.
Para seguir la secuencia desde el principio recomendamos la lectura del Índice superior: jerarquía de mando y unidades; que irá conduciendo hasta esta misma.
FIGURAS
La posición de vigilancia también se la conoce como posición avanzada, en el apartado de Definiciones del Reglamento de Organización y Preparación del Terreno para el Combate [1,5-9] se lee al respecto que está situada a vanguardia de la resistencia, destinada a prevenir la aproximación del enemigo y dar tiempo a adoptar las disposiciones y medidas de combate pertinentes.
Figura 1. Posición de vigilancia. |
Figura 2. Posición de resistencia. |
Los dos primeros elementos que conforman esta posición, la zona de obstáculos y la de vigilancia, en realidad son los tres que componen la posición anterior de la Figura 1, de vigilancia a la que se añaden los sostenes y las reservas.
Figura 3. |
─ Elemento de trinchera (1).
─ Elemento de camino cubierto (2).
─ Elemento de galería de mina (3).
Figura 4. |
Ramal (2), trinchera o zanja perpendicular, oblicua o en zig-zag.
Paralela (3), trinchera o zanja en dirección general paralela al frente, marcada en la Figura 4 con dos flechas.
Zanja, excavación alargada que no tenga por objeto el combate.
Figura 6. Blocao. |
Figura 7. | Figura 7 bis. | Figura 8. |
La Figura 7 bis, tomando los ejemplos anteriores de morteros y ametralladoras, nos informa que son unidades en asentamientos organizados.
La Figura 8 nos refiere, con esa línea discontinua que los dibuja, que se trata de un asentamiento sin material.
El Reglamento que tratamos en esta serie de artículos persiste en su error de hacer pasar un símbolo que define a los morteros como cañones del arma de Artillería.
Este ideograma muestra la línea de tiro como el eje del ánima dispuesta para el disparo [4,1] polongada indefinidamente y, además, la magistral o línea de proyección que es la tangente a la trayectoria del proyectil en su origen.
Figura 9. Línea de tiro y magistral. |
Este ideograma muestra la línea de tiro como el eje del ánima dispuesta para el disparo [4,1] polongada indefinidamente y, además, la magistral o línea de proyección que es la tangente a la trayectoria del proyectil en su origen.
El ideograma nos informa que se trata de una batería de obuses, sin determinar el calibre de las mismas, con su sector de fuego.
Aunque no he encontrado la definición de sector de fuego sí existe el de zona batida que define como la parte del terreno que puede ser batida por una pieza, variando todo lo posible sus datos de tiro, limitada en alcance por la línea de alcance máximo correspondiente a la máxima carga del material y la línea de alcance mínimo correspondiente a la carga mínima y el ángulo mínimo de tiro que consiente la cresta tras la que se asienta para desenfilarse [4, 37].
Figura 10. Sector de fuego. |
Aunque no he encontrado la definición de sector de fuego sí existe el de zona batida que define como la parte del terreno que puede ser batida por una pieza, variando todo lo posible sus datos de tiro, limitada en alcance por la línea de alcance máximo correspondiente a la máxima carga del material y la línea de alcance mínimo correspondiente a la carga mínima y el ángulo mínimo de tiro que consiente la cresta tras la que se asienta para desenfilarse [4, 37].
La Figura 11 nos dibuja un abrigo o refugio subterráneo anexo a una trinchera con una capacidad de cien personas. El ideograma de la Figura 11 bis no significa que no esté enlazado con una trinchera, el mismo presenta una galería de salida, de hecho en la mayoría de las trincheras o grupo de defensas que hemos estudiado se da más este tipo de refugio/abrigo que el de la figura anterior.
Figura 11. Abrigo de trinchera. | Figura 11 bis. Abrigo subterráneo. |
En la Figura 12 se consigna la longitud de la pista o campo de aterrizaje (300 metros).
Figura 12. Aeródromo y su campo de aterrizaje. | Figura 13. Campo de aterrizaje eventual. |
Afortunadamente, y a pesar de haber sido usados en la guerra de Marruecos tanto por tropas francesas como españolas contra población civil y militar, en la Guerra Civil Española no lo fueron. A pesar de ello, si se tienen en cuenta como arma para ganar batallas u obtener ventaja sobre el enemigo. En la Figura 15 se nos informa de un terreno intoxicado en la fecha del 25 de marzo de 1933 con gases (G) semipermanentes (s).
Figura 14. Terreno gaseado. | Figura 15. |
Para finalizar vamos a poner un ejemplo que recoge, en conjunto, muchos de los signos convencionales que a lo largo de los artículos publicados en este mes hemos ido estudiando y desgranando.
Figura 17. Ejemplo de esquema de organización del terreno para el combate. |
NOTAS
[1] Reglamento de Organización y Preparación del Terreno para el Combate, Dirección General de Preparación de Campaña, Tomo I, Madrid, Talleres del Depósito de la Guerra, 1927.
[2] Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
[3] La verdad es que el símbolo es de morteros, recordemos que en Armas y Especialidades se definía a un mortero con la C invertida horizontalmente y los cañones con una C. Sin embargo, los morteros nunca van con dos rayas paralelas sobre la línea vertical y sí los cañones e incluso los obuses pues pertenecen al arma de Artillería.
[4] Reglamento para la instrucción del tiro de Artillería, Dirección General de Preparación de Campaña,Tomo I, Madrid, Talleres del Depósito Geográfico e Histórico del Ejército, 1929.
[2] Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
[3] La verdad es que el símbolo es de morteros, recordemos que en Armas y Especialidades se definía a un mortero con la C invertida horizontalmente y los cañones con una C. Sin embargo, los morteros nunca van con dos rayas paralelas sobre la línea vertical y sí los cañones e incluso los obuses pues pertenecen al arma de Artillería.
[4] Reglamento para la instrucción del tiro de Artillería, Dirección General de Preparación de Campaña,Tomo I, Madrid, Talleres del Depósito Geográfico e Histórico del Ejército, 1929.
Signos convencionales, y VI de Emiliano Martínez de Dios se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aporta, comenta, critica constructivamente