lunes, 14 de octubre de 2013

Menudo ladrillo

Categoría miscelánea - cajón de sastreLos ladrillos de la República
En nuestra última entrada, la que pertenece a la trinchera denominada 14/TREP-010 Las Arenas, hacíamos referencia constantemente a dos tipos de ladrillo, el de hueco doble y el macizo, con un montón de términos que para el profano provocaría una lectura farragosa. Por este motivo nos hemos propuesto hablar de ellos, darles protagonismo y sacarles a escena.

En la zona de fortificaciones y defensas del Ejército Popular de la República que actualmente estudiamos (el sector que cubría el III Cuerpo de Ejército del Ejército del Centro) se distinguen los tipos mencionados anteriormente: el ladrillo hueco, del subtipo doble hueco y rayado; y el macizo. Aún no hemos localizado ningún otro tipo.

Ante todo decir que los ladrillos del período que nos ocupa no eran todo lo perfectos que hoy en día podemos ver en cualquier obra. Debido, tal vez, a la propia maquinaria usada en la retaguardia republicana para su frabricación o por el destino para el que habían sido fabricados, el caso es que la perfección no es el rasgo más característico. De ahí que las medidas ofrecidas no sean estándar, variando de uno a otro.

LADRILLO DE HUECO DOBLE


Este ladrillo (gráfico 1) presenta las oquedades en la testa, pudiéndose ser de una o más filas. Los que hemos visto siempre son de dos, con seis huecos en total. Tanto la tabla como el canto presentan acanaladuras, por eso es conocido como del subtipo rayado.

Dibujo de un ladrillo de hueco doble, con rayadura en canto y tabla
Ladrillo hueco, de doble hueco, con rayaduras en tabla y canto (gráfico 1).
Hasta ahora hemos observado su uso en las bóvedas lisas de los puestos de mando sobre la que vertieron hormigón, en posiciones de mortero y fusil ametrallador como apoyo a la obra excavada, también en parapetos corridos para fusileros, de forro en túneles de acceso a subterráneos,... Es evidente que el blindaje que ofrece este tipo de ladrillo es muy endeble; pero se usó pensando que ofrecería a la obra realizada un soporte más robusto que las desnudas paredes de tierra donde hubiera sido necesaria la entibación.


Ladrillo hueco de 14/TREP-010

Ladrillo hueco doble de 14/TREP-010

Ladrillo hueco doble de 91/TREP-010

Ladrillo hueco doble de 91/TREP-010

Medidas tomadas a distintos ejemplares
Hueco doble Grueso Tizón Soga Hueco
Ejemplar 1º 8 11,5 25 2 x 2
Ejemplar 2º 7,5 12,2 25 2,5 x 2,5
Las medidas están dadas en centímetros.
 

LADRILLO MACIZO

 
El ladrillo macizo (gráfico 2) es aquel que carece de perforaciones o si las posee ocupan menos del 10% de la tabla. Diferenciándose del perforado en que este tendría más del diez por ciento de superficie de la tabla perforada.
Dibujo de un ladrillo macizo con perforaciones en la tabla
Ladrillo macizo, con dos perforaciones en la tabla (gráfico 2).


El uso de este tipo fue para reforzar las posiciones de tiradores, principalmente, en los búnkeres de escuadra. Sirve siempre como forro interior de dichas construcciones.


Ladrillo hueco doble y macizo (derecha) de 14/TREP-010

        
Resto de ladrillo macizo, con perforación en la tabla de 91/TREP-015

Medidas tomadas a distintos ejemplares
Macizo Grueso Tizón Soga Diámetro de la perforación
Ejemplar 1º 5,5 11 23
Ejemplar 2º 6 13
Ejemplar 3º 5,5 12 24,5
Las medidas están dadas en centímetros.
 

jueves, 10 de octubre de 2013

Trinchera EPR [010] Arganda del Rey

Categoría Defensas

Trinchera del Ejército Popular de la República (EPR) nº 010

Desaparecida

(14) Arganda del Rey

Bandera Republicana



Croquis de 14/TREP-010 Las Arenas
14/TREP-010 Las Arenas

Ubicación: Término municipal de Arganda del Rey (MADRID).
Coordenadas geográficas (marcado el punto en el croquis):
  • Datum: ETRS89.
  • 40º 17' 19,64" N.
  • 03º 28' 53,00" W.
Coordenadas U.T.M. (marcado el punto en el croquis):
  • Huso: 30.
  • Coordenada X: 459.082,37 m.
  • Coordenada Y: 4.459.921.83 m.

Altitud: 540 (~) m.
Propiedad (Provincia.Municipio.Agregado.Zona.Polígono.Parcela.Recinto.Desnivel.Uso):
  • 28.14.0.0.45.11.2 (5,6%) -olivar-. La trinchera hacía linde con esta parcela.
  • 28.14.0.0.45.12.1 (13,6%) -pasto arbustivo-. La extracción de áridos acabó con parte.
  • 28.14.0.0.45.13.1 (6,8%) -tierras arables-.
  • 28.14.0.0.45.10.1 (4,4%) -olivar-. En esta parcela, en su linde, es donde más restos hay.
  • 28.14.0.0.45.74.1 (8,4%) -olivar-. Aquí se ubicaban parte de los búnqueres de escuadra.
  • 28.14.0.0.45.73.1 (6,2%) -olivar-. Desarrollo de la isla y búnqueres de escuadra.
  • 28.14.0.0.45.73.2 (2,9%) -olivar y viñedo-. Lo mismo que la anterior.
  • 28.14.0.0.45.9004.1 (6,1%) -camino-.
  • 28.14.0.0.45.59.2 (4,0%) -olivar-.
  • 28.14.0.0.45.103.1 (3,1%) -tierras arables-.
  • 28.14.0.0.45.57.1 (3,9%) -viñedo-.

Descripción:

Hoy os presentamos un grupo de fortificaciones que han desaparecido del frente de Arganda. Si sorprende el número de trincheras, de kilómetros de líneas defensivas, aún es más espectacular dibujar en la actualidad lo que aquello fue; aunque eso suponga no poder verlo. Casi cualquier persona del mundo conoce la Línea Maginot, Línea Alpina o la Línea Sigfrido ; pero ¿cuántos madrileños conocen lo que tienen a las puertas de casa? Leía en esta misma semana que se cifran en 50.000 los visitantes al frente del Ebro ¡¡en un año!! Aquí tenemos muchos voluntarios para trabajar -con más o menos acierto en su estudio y puesta en valor-, pero un sólo museo privado de un hito histórico de nuestro pasado y prácticamente nula intervención por parte de gobiernos autonómicos o locales. Lástima que se tenga una visión tan miope de lo que se 'posee'.
Situación de los restos de ladrillos
Posición de los restos de ladrillo (gráfico 1).

Como ha podido comprobar el lector, el croquis mostrado al principio de este artículo no tiene reflejo en la ortofotografía que ofrece Google Maps. Sólo quedan los restos esparcidos de lo que fue, y cuando nos referimos a restos, hablamos de trozos de ladrillo, argamasa, bloques de paramento,...

Recogimos la posición y fotografiamos todos aquellos vestigios de ladrillo que tenían un tamaño de unos diez centímetros o más. Los de color rojo señalan aquellos ladrillos huecos del subtipo hueco doble; los de color naranja son del tipo de ladrillo macizo. Los bloques de paramento que existen, indicados por un muro de colores, están colocados para servir de sujección de la fracción vertical del bancal o aterrazamiento de la parcela (gráfico 1).

Sin embargo, en 1937-1938, siendo frente de primera línea esta zona se procedió a la construcción de no menos de cuatro búnkeres de escuadra y otros dos para armas automáticas. Hemos de decir que tan sólo podemos teorizar sobre este punto [1] porque nuestra única arma de apoyo es una composición fotográfica que se realiza en los vuelos fechados entre 1961 y 1967 de muy mala calidad.


Fotografía aérea de los vuelos 1961-1967
Fotografía aérea de 1961-1967 (*) (foto 1).
No vamos a entrar en una descripción pormenorizada de la fotografía aérea, una excavación arqueológica arrojaría mucha más luz. Añadir, solamente, una aclaración: lo que pensábamos que podría ser una unión entre islas de defensas o grupos de resistencia no lo son. Esta isla que denominamos 14/TREP-010 Las Arenas no está unida directamente con 14/TREP-012 Valdeparaíso; sino que se une a ella a través de otro grupo que estudiaremos con el tiempo.

Las medidas de los dos tipos de ladrillos (foto 2) hallados en el lugar son las siguientes (tabla 1):
Ladrillo Grueso Tizón Soga
Hueco doble 8 11,5 25
Macizo 5,5 11 23
 Grueso -alto-,
tizón -profundidad-
y soga -largo- (tabla 1).


Los dos tipos de ladrillos usados para las defensas.
Los dos tipos de ladrillos mencionados (foto 2).

El forro interior de los búnkeres de escuadra era de ladrillos de arcilla roja del tipo macizo que presenta dos orificios en la tabla. Con lo poco que ha quedado el aparejo podría ser tanto americano de sogas de escalonado simple o gótico doble (foto 3), también conocido como de la marca o wende, con llaga de cemento. Sin embargo, el aparejo en otros búnqueres de escuadra de la zona están realizados en aparejo de sogas o de chimenea.

Aparejo con ladrillos macizos y llaga de cemento
Bloque de aparejo con ladrillos macizos unidos con cemento (foto 3).

El ladrillo de hueco doble (foto 4) se usaba para las cubiertas de abrigos subterráneos, puestos de mortero, de tirador y otros similares. No sabemos cuál sería su finalidad específica en este grupo de defensas.


Ladrillo hueco del subtipo hueco doble
Ladrillo de hueco doble (foto 4).

Notas


A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales. Las coordenadas geográficas y UTM están sacadas del sistema SIGPAC del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asímismo, con las coordenadas facilitadas el lector puede acceder a la página y consultar la información parcelaria a la que nos referimos donde se muestran las líneas de las mismas con sus recintos correspondientes.

[1] Con total certeza se trata de un búnker y cuatro de escuadra. Existe un hueco alargado, al que se accede por una trinchera, que no se corresponde con un búnker republicano normal de esta zona. Podría tratarse de otro búnker de escuadra, un parapeto para fusilería o un abrigo. También se aprecia en la foto que existe en la retaguardia de la trinchera y paralela al ramal de acceso, una salida o hueco, pudiéndo ser uno de los dos extremos de un túnel subterráneo.

(*) La fotografía está sacada de NOMECALLES, apartado de la web de la Comunidad de Madrid de quien son los derechos.

 

domingo, 6 de octubre de 2013

Munición: Vaina 7,62x54R (17-29)

Categoría de Munición y Proyectiles MUNICIÓN y PROYECTILES
Vaina 7,62x54R Mossin Nagant
17 (29)

Ubicación de los objetos
Ubicación de la vaina, en rojo: cuadrícula H20 (*).



Croquis de longitudes y diámetros de un cartucho para Mossin Nagant
Croquis de longitudes y diámetros en milímetros
de un cartucho para fusil Mossin Nagant (**).

Denominación: 14 T-012 H20/001.
Municipio: Arganda del Rey (14).
Lugar: Trinchera 14/TREP-012 Valdeparaíso. En superficie. A retaguardia de la trinchera.
Fecha de recuperación: 15/08/2013.
Tipo: Vaina de proyectil para Mossin Nagant.
  Vaina de Mossin Nagant

Culote simuladoCulote de vaina de Mossin Nagant 17/29    Marcajes:
12: 17.
03:
06: 29.
09:
   Medidas (1):
Diámetro (Ø) de la Pestaña: 14,35 mm.
Diámetro (Ø) de la Base del Cuerpo: 12,30 mm.
Longitud del Culote: 1,20 mm.
Longitud del Cuerpo: 38,65 mm.
Longitud de la Vaina: 53,50 mm.


Descripción

El culote de esta vaina es redondeado, que nos informa de la antigüedad de la misma, pues los cartuchos más modernos tenían el culote biselado. El material de la vaina es de latón, con este material se mantuvo hasta 1939 que comenzaron a fabricarse con acero cobreado. El cartucho se completaría con el montaje de una bala tronco-cónica que sustituía a la más antigua con forma cilindro-esférica (2).

El marcaje de identificación se muestra en relieve en la posición de las 12 y las 6.

Es obvio, pero podemos ver en el culote que ha sido percutido, por tanto, disparado y perteneciente al tipo de fuego central.


Algunos datos sobre...

El marcaje, 17 en el culote determina la fábrica en la que se construyó el cartucho que corresponde desde el año 1928 y hasta 1941 a la ubicada en Podolsk (Подо́льск). Los cartuchos fueron marcados con ПП (PP) en 1920, ППЗ (PPZ) también en 1920 y П (P) entre 1920 y 1927 (3).

La fábrica de Podolsk (Rusia) fue la primera en construirse con vigas de acero en ese país para la fabricación de máquinas de coser de la Singer Manufacturing Company. Durante parte de la Primera Guerra Mundial, al menos desde 1915, se construyeron en ella proyectiles para artillería. Tras el término de la guerra, el gobierno bolchevique, nacionaliza la empresa reconvirtiéndola definitivamente en fábrica de cartuchería (4).

El marcaje 29, a las seis, corresponde a 1929, año de su fabricación.


NOTAS

(1) El resto de las medidas, por deformación de la vaina, no se han podido tomar.
(2) Datos extractados de la web de Coleccionistas de Cartuchería en su apartado de cartuchos para el fusil Mossin Nagant.
(3) Una buena fuente para consultar otros marcajes de los cartuchos para fusil Mossin Nagant la encontramos en Coleccionistas de Cartuchería.
(4) Más datos y fotografías en Singer Memories.

(*) La base es una imagen capturada de Google Maps. Las cuadrículas son aproximadamente de 10x10 m2.
(**) Las medidas están tomadas de la magnífica web de Coleccionistas de Cartuchería, Sección de Munición de la Guerra Civil Española.


Licencia Creative Commons
Recuperación: Vaina 7,62x54R (17-29) de Emiliano Martínez de Dios se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

jueves, 3 de octubre de 2013

¿Esto es lo que creo que es?

Categoría miscelánea - cajón de sastreCariño creo que he encontrado una bomba...
En nuestros periplos por los campos de Arganda del Rey y Morata de Tajuña nos habíamos topado muchas veces con oquedades y túneles; pero carecíamos del equipo necesario para realizar una exploración con unos mínimos de seguridad. Ocurría, además, que al no tener el ojo entrenado no veíamos más que lo evidente, aquí una trinchera en forma de zig-zag, allá un búnker que ni sabíamos que era para una escuadra.



Conjunto de recuperación
Elementos recuperados (*) (foto 1).
En esos primeros meses (abril, mayo, junio) de 2013 lo que importaba era 'coleccionar' trincheras para aprender; así veíamos hasta cuatro grupos o islas en una sola mañana. Hora tras hora, kilómetro tras kilómetro y lo único que había caído en nuestras manos había sido una bala de un cartucho para Máuser. Tampoco importaba mucho. En el transcurso del tiempo decidimos ampliar nuestra línea de descubrimiento hacia lo que intuíamos, sin saber, era el frente, la primera línea de combate.

Exploramos, el 2 de junio, una de las trincheras de la zona de Valgrande, perteneciente al término municipal de Morata de Tajuña (Madrid). Encontramos de casualidad y a la intemperie un pequeño 'tesorillo' que alguien se dedicó a recopilar dejándolo abandonado (foto 1). En muy buen estado y sin apenas rastro de oxidación. Hay en este complejo defensivo muchos abrigos subterráneos con sus entradas más o menos en perfecto estado que invitaban a entrar.


Entrada al refugio subterráneo
Entrada derecha del abrigo subterráneo (foto 2).
Con esa intención volvimos el siguiente sábado, el 8 de junio. Después de patear la zona, habíamos decidido volver a casa, y acuciado por la compañera de mi vida, me cojo linterna, bastón, móvil, casco y me adentro en las profundidades (foto 2).

Muy colmatado no permitía más que entrar a rastras y mantenerse así para poder ver que se trataba de dos salas comunicadas por dos accesos haciendo que el centro sirva de columna. Ambas salas tienen dos salidas al exterior. Hay también una oquedad que recuerda a las encontradas en 14/TREP-012 Valdeparaíso y que podría haber sido un tiro de humos.

¿Bomba?
Descubierta la boca de rosca tras
desencajarla de la pared
donde estaba incrustada (foto 3).

Incrustada en la pared de ese tiro de humos, había una esfera con una base cilíndrica que sobresalía. Dioses, ¡¡¡¿esto es una bomba?!!! Es el primer agujero que me meto y me encuentro este 'regalo' (pienso). Informo a Pepi, que espera junto a mi padre, a que termine de ponerme perdido de tierra y telarañas; mientras con el bastón de trekking empujo suavemente el artefacto para verle la otra cara (foto 3) quedando en una posición que aún despejaba más las dudas (no me podía creer, en mi asnal ignorancia, que todavía quedaban cosas como esta y prometo a todos aquellos que conocen nuestras actividades que no cometeremos más errores por imprudencia). El segundo chute de adrenalina recorría mis venas, pues reconocía que había hecho algo que no debiera repetir nunca más (ver Aviso Importante).

Señalo a Pepi que si se asoma por el agujero de la chimenea (zona iluminada de la foto 3) verá lo que he encontrado. ¿Eso qué es? -me pregunta y le contesto que creo que es una bomba. Hago las fotos de rigor, aprendida la lección de que con estas cosas no se puede andar jugando. Es tarde y volvemos a casa. Lo que se tarda en buscar si existe o no puesto de la Guardia Civil en Morata de Tajuña y su número de teléfono es lo que tardamos en llamar y comunicarles el hallazgo de lo que creemos es una bomba de la Guerra Civil, pero que no entendemos ni sabemos nada del tema. Se le informa que tenemos fotos y se le facilitan las coordenadas geográficas y U.T.M., para su mejor localización y nuestra disposición para ir junto a ellos si fuera necesario.

El lunes, 10 de junio, se ponen en contacto con nosotros para comunicarnos que nos llamarán para ir con los TEDAX de la Guardia Civil al día siguiente... (cri, cri, cri, cri).

Portada de este
interesante libro (**) (foto 4).
Pasan los días y, por el interés que nos suscita este tema, adquirimos el libro El Arsenal de los Revolucionarios. Guerra Civil y República (1931-1939) (foto 4). En él vemos que existe una bomba de muy parecidas hechuras, asociada a grupos anarquistas -la mayor diferencia es que la junta de soldadura está en los meridianos y en la encontrada parece que la tiene en el paralelo-.

Un período vacacional nos hace que nos 'olvidemos' un poco del tema al no tener noticias de la Guardia Civil. Así, después de difrutar un merecido descanso en tierras castellonenses, abordamos el 1 de julio a dos policías, estos nos remiten a la garita de control de la comisaría, tras la pertinente y nerviosa explicación llaman al Grupo TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía. Dos miembros del grupo se presentan y me preguntan. Ante la información me acompañan a ver al jefe del grupo. Tras enseñarle las fotos y comentarle las fechas, ubicación y acontecimientos con quien tiene la competencia en este tipo de cuestiones, realiza una llamada a sus superiores para que den el visto bueno a la intervención.

Lo hacen, a nosotros nos entra un poco de miedo escénico porque un temor se cierne alrededor de una íncógnita, ¿y si la Guardia Civil ha sido capaz de encontrar el artefacto y no nos han comunicado nada? Así, y para despejar cualquier atisbo de hacer el ridículo, nos pusimos esa misma tarde en marcha y comprobamos in situ que el 'hierro' estaba aún allí.



Al descubierto
El artefacto, limpio, tras ser escaneado (foto 5).
Nos llaman en la mañana del 3 de julio para emplazarnos a una excursión, a las cuatro de la tarde, para recuperar el artefacto. Llegados allí, con no poco calor, el propio jefe del grupo (y en este caso de la intervención) se adentra en el abrigo subterráneo y recoje la esfera. Pepi exclama, ¡qué valor! Allí mismo los TEDAX realizan las operaciones de evaluación, no siendo concluyentes las mismas se procede a su traslado (foto 5).

Pasan los días, pero seguimos con la intención de saber qué habíamos encontrado. Por eso contactamos con los autores del libro mencionado, que demuestran interés por el descubrimiento al recibir las fotografías que habíamos realizado. Pero tampoco llegamos a una conclusión definitiva. Ampliamos a la web de Coleccionismo de Cartuchería (www.municion.org) y contactamos con Jordi Camerón Vinaixa, su administrador. Este nos apunta que podría tratarse de algún sistema hidráulico de alguna máquina o cañón y nos insta a que preguntemos en el foro de Restos de la Guerra Civil o en la web de Armamento utilizado en la Guerra Civil (1936-1939), a través de su creador: Amonio.
Y, sí, las peores sospechas se hicieron realidad. Amonio nos comenta que se trata de una esfera del sistema de suspensión de los coches de la marca Citröen (foto 6).

Esfera de suspensión de un coche modelo
Xantia de la marca Citröen (***) (foto 6).
Sin embargo, el que no quedara ni pizca de verde ni, como se ve en la mayoría de las esferas, tuviera visible el logotipo de la marca Citröen nos hizo seguir indagando. Contactamos de nuevo con los TEDAX y nos comunicaron que efectivamente es lo que nos han comentado, que se parece mucho a una mina antitanque y que ante la duda la han destruido en La Marañosa (Madrid). Nos dicen que su tamaño no se corresponden con otras que ya encontraron en su momento, que tenía cierta similitud con un artefacto que difería en su unión -como ya hemos comentado anteriormente- y que el sitio donde fue encontrada hacían recomendable su destrucción.


Citröen Traction Avant,
modelo 1954 (****) (foto 7).
Pero ¿desde cuándo existen esas esferas de suspensión? ¿Pudieron ser usadas como recipiente explosivo en la Guerra Civil Española? Para contestar estas preguntas el mejor sitio era contactar con Citröen España, así lo hicimos el 28 de agosto. El 6 de septiembre obtenemos la respuesta donde me confirmaban que «... las esferas son un elemento de suspensión hidroneumática de Citröen, pero este sistema no se utilizó hasta los años 50 del siglo pasado. Concretamente, el primer modelo en incorporar, parcialmente, esta suspensión fue el Traction Avant en 1954 [foto 7] y, posteriormente en 1955, el innovador DS la incorporaría al cien por cien.».

Lo que ha conseguido esta esfera ha sido excitar inquietudes en nosotros que nos animan a investigar casi cualquier cosa que encontramos en el monte. A aprender la lección, no estás seguro, no toques. Así como promover la relación con otras personas que, de otro modo, hubiera sido prácticamente imposible.


AGRADECIMIENTOS

Sirvan estas líneas para agradecer, por las molestias, paciencia demostrada y convertirlos en tutores a:


NOTAS
(*) Puedo equivocarme, pero de arriba a abajo y de izquierda a derecha vemos los siguientes elementos completamente inertes:
  • Un sacapuntas verde.
  • Dos ruedas con rosca.
  • Un peine para proyectiles de fusil Mosin Nagant.
  • Dos balas de fusil, posiblemente para cartuchos de fusil Máuser.
  • Cinco balas de fusil Máuser.
  • Varios trozos de metralla y otros si identificar.
  • Dos trozos de ¿espoletas?.
  • Tres vainas de cartuchos para fusil Mosin Nagant.
  • Una vaina de cartucho para fusil sin identificar, por vaguería.
(**) El libro titulado El Arsenal de los Revolucionarios puede adquirirse (25€ con I.V.A., más gastos de envío) a través del correo de los autores arserevo@gmail.com.

(***) La imagen es del blog Desmontar Coches, del que he tratado de encontrar una dirección de correo de contacto; pero que me ha sido imposible hacerlo. Vayan por delante mis disculpas por hacerlo sin permiso expreso.

(****) Se ha pedido permiso por escrito para el uso de esta imagen, estamos a la espera de contestación al respecto. La imagen es propiedad del Portal de Compra Venta de Coches Clásicos.

AVISO IMPORTANTE
Cuando alguien realiza paseos por el campo con la intención, o no, de encontrar algo que esté fechado en la Guerra Civil de España, no pocas veces, se topará uno con algún artefacto (cartucho, proyectil, mina, etc.) que fue diseñado para matar o herir en el mejor de los casos. De ahí que me vea en la obligación de dar algunas pistas para que no leamos en la prensa la noticia de alguien mutilado por efecto colateral de la guerra civil. Esto son:
  1. Si no sabes, no toques. Si dudas lo más mínimo, no toques (no son juguetes, aunque molen).
  2. Si tienes un mapa o un dispositivo que ofrezca las coordenadas greográficas y/o U.T.M., del punto, apúntalas pues servirán para localizar el artefacto (Google, SIGPAC, Whatsapp, etc.).
  3. Haz cuantas fotografías puedas. No hagas una, haz al menos dos desde diferentes posiciones. No siempre podremos volver a la zona en tan sólo media hora desde nuestro domicilio.
  4. Avisa a las autoridades competentes, si es en el campo o en localidades de menor entidad, corresponde a la Guardia Civil. Si ha sido en una ciudad es competencia del Cuerpo Nacional de Policía, el teléfono de contacto es 900 100 091.
  5. En el caso de que no puedas quedarte en el sitio te recomiendo que subas las foto, sin dar datos de ubicación, al Foro de Restos de la Guerra Civil, con mucha sapiencia y respeto, te dirán si es o no peligroso. Es un primer tamiz, pero es importante ponerse en contacto con aquellas instituciones competentes.
  6. Da todos los datos que has recopilado, es importante facilitar la labor de localización. Normalmente te preguntarán qué es, por si lo sabes, y si estás en el lugar. Tendrás, a criterio del funcionario, que dar tu número de teléfono y número de DNI.
  7. En el caso de que no seas atendido, como lo hemos sido nosotros en dos ocasiones, espera unos días y ponte en contacto con el otro organismo. Si te falla la Guardia Civil llama al Cuerpo Nacional de Policía (-estos sí que atienden y rápido-).
  8. Si tienes la suerte de hacer una excursión junto con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y lo que has encontrado no entraña ningún peligro, llora para quedarte con él. Debía considerarse como recompensa por tus desvelos por prevenir una desgracia a otros ciudadanos.


Licencia Creative Commons
¿Esto es lo que creo que es? de Emiliano Martínez de Dios se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Las fotografías de terceros, identificadas a tal efecto, son propiedad de los mismos.