Signos convencionales y abreviaturas Jerarquía de mando o unitaria El reglamento del Estado Mayor Central del Ejército en la época de la República y la Guerra Civil Española |
INTRODUCCIÓN
Para entender las próximas entradas de este blog donde trataremos de comprender los croquis del teatro de operaciones realizados por el Estado Mayor del Ejército del Centro en la Guerra Civil Española hemos creído necesario hacer un repaso de los signos convencionales y abreviaturas comunes adoptados entre 1936 y 1939.
Es obvio decir que cada maestrillo tiene su librillo, por lo que el sistema de signos convencionales tiene partes en común en su composición que se podrán ver en todos los croquis de operaciones y del estado de las posiciones de tropas amigas y enemigas; y otros, que serán la 'firma' del jefe que confecciona dichos croquis con combinaciones de letras, números y signos que se adaptarán a las necesidades de reflejar situaciones o unidades imprevistas en este reglamento.
Y por poner un ejemplo, Julián Henríquez Caubín [2,36], jefe del Estado Mayor de la 35ª División, usó signos convencionales en la cartografía que confeccionó que correspondían a lo aprendido en la Escuela Popular de Guerra del Ejército de la República y que, en algunos casos (por ejemplo, para simbolizar un antiaéreo Oerlikon), no tienen igualdad en ningún ideograma del reglamento que trataremos.
Es obvio decir que cada maestrillo tiene su librillo, por lo que el sistema de signos convencionales tiene partes en común en su composición que se podrán ver en todos los croquis de operaciones y del estado de las posiciones de tropas amigas y enemigas; y otros, que serán la 'firma' del jefe que confecciona dichos croquis con combinaciones de letras, números y signos que se adaptarán a las necesidades de reflejar situaciones o unidades imprevistas en este reglamento.
Y por poner un ejemplo, Julián Henríquez Caubín [2,36], jefe del Estado Mayor de la 35ª División, usó signos convencionales en la cartografía que confeccionó que correspondían a lo aprendido en la Escuela Popular de Guerra del Ejército de la República y que, en algunos casos (por ejemplo, para simbolizar un antiaéreo Oerlikon), no tienen igualdad en ningún ideograma del reglamento que trataremos.
EL ORIGEN DEL REGLAMENTO
El 19 de junio de 1933 [1, 662], Manuel Azaña, al frente del Ministerio de la Guerra firma una circular titulada Sección de Operaciones y doctrina militar: reglamentos donde se aprueba con carácter provisional el «Reglamento de abreviaturas y signos convencionales» [3] redactado por el Estado Mayor Central del Ejército simplificando en unos casos y ampliando en otros el sistema de signos convencionales que se empleaba hasta entonces y que tenía su fuente en los tomos I y III del Reglamento de Organización y Preparación del terreno para el combate y en el Reglamento de Servicios de Retaguardia, los cuales se valoran como incompletos, difíciles de reproducir y expuestos a interpretaciones falsas.
El reglamento que fue la base, a pesar de su provisionalidad, de los signos consignados en los croquis de las posiciones propias y enemigas dentro del Estado Mayor del Ejército de la República fue redactado por un grupo de trabajo presidido por el coronel de Estado Mayor José Rodríguez Ramírez que fue sustituido por el coronel, también del Estado Mayor, Abilio Barbero Saldaña [4].
El reglamento que fue la base, a pesar de su provisionalidad, de los signos consignados en los croquis de las posiciones propias y enemigas dentro del Estado Mayor del Ejército de la República fue redactado por un grupo de trabajo presidido por el coronel de Estado Mayor José Rodríguez Ramírez que fue sustituido por el coronel, también del Estado Mayor, Abilio Barbero Saldaña [4].
SIGNOS DE JERARQUÍA DE MANDO Y UNITARIAS
Los ideogramas correspondientes que definen los Mandos Especiales no son habituales en los croquis que hasta el momento he estudiado y han caído en mis manos.
El reglamento desarrolla cómo y dónde deben numerarse estas Grandes Unidades [5]. Alterna dicha numeración entre cifras romanas y guarismos arábigos a medida que vamos bajando de nivel, para conseguir una mejor comprensión y diferenciación. Sin embargo, esto no se respetó en la Guerra Civil Española [6]. Veamos algunos ejemplos:
Define al Tercer Cuerpo de Ejército. | |
Se trataría de la Décimo tercera División. | |
Consigna la Décimo primera Brigada. |
PEQUEÑAS UNIDADES | |||
Regimiento, Agrupación o Escuadra |
Batallón o Grupo | ||
Compañía, escuadrón, batería o escuadrilla |
Sección | ||
Unidad inmediatamente inferior a sección |
Algunas de estos signos convencionales no se usaron debido a que la composición del Ejército de la República modificó su organización. Así el signo que define al Regimiento sólo se verá en aquellos croquis que muestren las posiciones enemigas. Tampoco se siguieron las recomendaciones del reglamento en la numeración, para la designación de los batallones debería hacerse con números romanos, cosa que no ocurrió en el bando gubernamental por lo general. Veamos algunos ejemplos simples:
Hasta aquí los signos convencionales del llamado Índice Superior: Jerarquía de mando y unitaria, con posterioridad a esta entrada confeccionaremos los correspondientes al Índice Inferior: Arma o especialidad.
NOTAS
[1] Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, nº 143, del 22 de junio de 1933.
[2] HENRÍQUEZ Caubín, Julián, La Batalla del Ebro. Maniobra de una División, Silente, Editor Pedro A. García Bilbao, Guadalajara, 2009.
[3] Diario Oficial del Reglamento de abreviaturas y signos convencionales, Estado Mayor Central, Madrid, Imprenta y Talleres del Ministerio de la Guerra, 1933. Salvo los gráficos de ejemplo, el resto pertenecen al documento original de 1933.
[4] El resto del equipo que confeccionó el reglamento lo componían:
José Vidal Colmena, comandante de Estado Mayor.
Juan Bernal Segura, comandante de Infantería del Servicio de Estado Mayor.
Luis Fernández Cavada, capitán de Caballería del Servicio de Estado Mayor.
Carlos Martínez de Campos y Serrano, comandante de Artillería del Servicio de Estado Mayor.
José María de la Torre y García Rivero, teniente coronel de Ingenieros del Servicio de Estado Mayor.
Luis Manzaneque Feltre, comandante de Aviación.
Tomás Baudín García, comandante de Intendencia.
Antonio Jiménez Arrieta, comandante de Sanidad Militar.
José Uguet Torres, Veterinario mayor.
[5] En el propio Cuadro VI, de ejemplos prácticos del reglamento, hace un uso de las numeraciones que no se corresponden con las que en el texto del mismo se especifica para cada nivel de unidad.
[6] Ya establecido el Ejército Popular de la República las Brigadas Mixtas deberían, según el reglamento, cifrarse con números romanos, la realidad fue que algunas de ellas, sobre todo las que se formaron con brigadistas internacionales, respetaron esta numeración; mientras que se usaron los guarismos para el resto. Son pocos los ejemplos que he observado del uso indiferente de ambos tipos de numeración.
[2] HENRÍQUEZ Caubín, Julián, La Batalla del Ebro. Maniobra de una División, Silente, Editor Pedro A. García Bilbao, Guadalajara, 2009.
[3] Diario Oficial del Reglamento de abreviaturas y signos convencionales, Estado Mayor Central, Madrid, Imprenta y Talleres del Ministerio de la Guerra, 1933. Salvo los gráficos de ejemplo, el resto pertenecen al documento original de 1933.
[4] El resto del equipo que confeccionó el reglamento lo componían:
José Vidal Colmena, comandante de Estado Mayor.
Juan Bernal Segura, comandante de Infantería del Servicio de Estado Mayor.
Luis Fernández Cavada, capitán de Caballería del Servicio de Estado Mayor.
Carlos Martínez de Campos y Serrano, comandante de Artillería del Servicio de Estado Mayor.
José María de la Torre y García Rivero, teniente coronel de Ingenieros del Servicio de Estado Mayor.
Luis Manzaneque Feltre, comandante de Aviación.
Tomás Baudín García, comandante de Intendencia.
Antonio Jiménez Arrieta, comandante de Sanidad Militar.
José Uguet Torres, Veterinario mayor.
[5] En el propio Cuadro VI, de ejemplos prácticos del reglamento, hace un uso de las numeraciones que no se corresponden con las que en el texto del mismo se especifica para cada nivel de unidad.
[6] Ya establecido el Ejército Popular de la República las Brigadas Mixtas deberían, según el reglamento, cifrarse con números romanos, la realidad fue que algunas de ellas, sobre todo las que se formaron con brigadistas internacionales, respetaron esta numeración; mientras que se usaron los guarismos para el resto. Son pocos los ejemplos que he observado del uso indiferente de ambos tipos de numeración.
Signos convencionales de Emiliano Martínez de Dios se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aporta, comenta, critica constructivamente