![]() |
Trinchera del Ejército Popular de la República (EPR) nº 003(14) Arganda del Rey |
![]() |
Coordenadas WGS84 (marcado el punto en el croquis):
- 42º 15' 38,87" N.
- 03º 27' 40,83" W.
- Huso 30.
- Coordenada X: 460.770,11 m.
- Coordenada Y: 4.456.805.75 m.
Altitud: 700 m.
Propiedad (Provincia.Municipio.Agregado.Zona.Polígono.Parcela.Recinto.Desnivel):
- 28.14.0.0.23.94.1 (5,6%) -pasto arbustivo-.
- 28.14.0.0.23.9014.1 (4,8%) -camino-.
- 28.14.0.0.23.9011.1 (4,4%) -camino-.
- 28.14.0.0.23.88.5 (7,3%) -pasto arbustivo-.
Descripción:
Este tramo de trinchera se encuentra muy deteriorado y prácticamente desaparecido en su desarrollo. A sus pies pasaba el camino Viejo de Chinchón. Está definido por un serpenteo de la trinchera en sentido sur1 girando hacia el noreste con un recorrido aproximado de 65 metros.
Al final de este tramo principal se abre un ramal en dirección nornoroeste que desciende la ladera (foto 1). Esta defensa tiene una longitud de unos doce metros sin otra particularidad destacable.
En el terreno que existe entre los ramales se encuentra un hueco excavado. Se halla forrado con piedra en casi la mitad de su perímetro (foto 2). Su utilidad se me escapa, pero podría tratarse de un cuerpo de guardia que controlase la entrada al complejo excavado a su vera.
A escasa distancia se abre un hueco amplio en su entrada que da acceso a un hueco excavado (foto 3).
La cueva parece tener un doble desarrollo: el primero es frontal de longitud exigua por lo que hemos podido constatar desde la entrada; el segundo se abre camino a la izquierda para enlazar con la otra entrada de este complejo. Desconocemos la estructura real del complejo pues tenemos pendiente una visita con el equipo necesario para investigar con ciertas garantías de seguridad.
Efectivamente al lado izquierdo de la entrada principal del refugio hay una zona rectangular delimitada por piedras (foto 4) que sirven para sujetar el terraplén formado por la propia excavación. Esta construcción da acceso a otra entrada de la cueva principal o refugio.
1 A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales.
![]() |
Ramal (foto 1) |
Al final de este tramo principal se abre un ramal en dirección nornoroeste que desciende la ladera (foto 1). Esta defensa tiene una longitud de unos doce metros sin otra particularidad destacable.
En el terreno que existe entre los ramales se encuentra un hueco excavado. Se halla forrado con piedra en casi la mitad de su perímetro (foto 2). Su utilidad se me escapa, pero podría tratarse de un cuerpo de guardia que controlase la entrada al complejo excavado a su vera.
![]() |
Habitáculo cuadrangular ¿cuerpo de guardia? (foto 2) |
![]() |
Refugio (foto 3) |
Efectivamente al lado izquierdo de la entrada principal del refugio hay una zona rectangular delimitada por piedras (foto 4) que sirven para sujetar el terraplén formado por la propia excavación. Esta construcción da acceso a otra entrada de la cueva principal o refugio.
![]() |
Entrada con acceso de paredes forradas en piedra (foto 4) |
1 A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aporta, comenta, critica constructivamente