![]() |
Trinchera del Ejército Popular de la República (EPR) nº 002(14) Arganda del Rey |
![]() |
Coordenadas WGS84 (marcado el punto en el croquis):
- 40º 15' 39,08" N.
- 03º 27' 50,02" W.
- Huso 30.
- Coordenada X: 460.553,13 m.
- Coordenada Y: 4.456.813.52 m.
Altitud: 693 m.
Propiedad (Provincia.Municipio.Agregado.Zona.Polígono.Parcela.Recinto):
- 28.14.0.0.23.95.1.
- 28.14.0.0.23.93.3.
- 28.14.0.0.23.148.2.
- 28.14.0.0.23.148.3.
- 28.14.0.0.23.148.1 -olivar-.
Descripción:
Sólo el camino conocido actualmente como colada de San Sebastián y antes como camino de Bayona, separa este tramo de trinchera del inventariado como 14/TREP-001 Cerro de las Canas. Tiene una longitud total aproximada de 342 metros.
El tramo se inicia en zig-zag (foto 1) subiendo por la arista del monte donde se asentará el resto de las defensas. Tras unos 29 metros se puede ver que hacia el nordeste1 se abre un ramal de unos ocho metros. En la unión de ambos tramos en el punto más alto se puede ver un muro de piedras unidas con tierra que sirve de forro a la pared de la trinchera.
A su lado se puede observar un puesto de tirador. Prosigue la trinchera excavada por el borde del monte. Detrás se abre, en pequeño declive ascendente, una meseta de pasto arbustivo. Va realizando pequeños requiebros no llegándose a vislumbrar su tipología. En algunos tramos la profundidad es suficiente para cubrir la altura de una persona.
Siguiendo su trazado podemos ver otro puesto de tirador. A partir de aquí la trinchera va girando hacia el oeste hasta llegar a un cúmulo de piedras que forma un ángulo recto. Luego vuelve a progresar hacia el sur. Curiosamente, se va viendo como la trinchera excavada va modificándose en muro de un grosor de 0,95 metros (foto 2) para terminar con ausencia de defensa excavada, sobretodo, cuando atraviesa un pequeño cauce seco lleno de piedras donde el ancho del muro llega a medir 1,25 metros.
El tramo vuelve a girar hacia el este, bordeando a media altura el cerro sobre el que se asienta. El muro en esta zona mide 1,06 metros. Aunque el tramo es de una longitud mayor, como ya hemos mencionado anteriormente, se pierde antes de llegar al camino que lo corta. Al otro lado se puede ver como sigue, aunque muy deteriorada por la actividad de los conejos. Existe un tramo de unos ocho metros que podría ser otro puesto de tirador.
Continúa este segundo tramo muy difuminado para convertirse de nuevo en muro de piedra. El ancho del muro llega a medir 1,20 metros (foto 3) al final antes de perderse por la zona de olivar. Para finalizar existe un pequeño tramo de continuación del principal, de unos seis metros de longitud, en el que se puede observar la trinchera excavada y el muro que protegía a los defensores, muy colmatado por la actividad agrícola (foto 4).
1 A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales.
Sólo el camino conocido actualmente como colada de San Sebastián y antes como camino de Bayona, separa este tramo de trinchera del inventariado como 14/TREP-001 Cerro de las Canas. Tiene una longitud total aproximada de 342 metros.
![]() |
Tramo de subida (foto 1) |
A su lado se puede observar un puesto de tirador. Prosigue la trinchera excavada por el borde del monte. Detrás se abre, en pequeño declive ascendente, una meseta de pasto arbustivo. Va realizando pequeños requiebros no llegándose a vislumbrar su tipología. En algunos tramos la profundidad es suficiente para cubrir la altura de una persona.
![]() |
Muro de mampostería arrejuntado con barro (foto 2) |
![]() |
Muro de piedra, exterior (foto 3) |
Continúa este segundo tramo muy difuminado para convertirse de nuevo en muro de piedra. El ancho del muro llega a medir 1,20 metros (foto 3) al final antes de perderse por la zona de olivar. Para finalizar existe un pequeño tramo de continuación del principal, de unos seis metros de longitud, en el que se puede observar la trinchera excavada y el muro que protegía a los defensores, muy colmatado por la actividad agrícola (foto 4).
![]() |
Últimos restos de este complejo de trincheras (foto 4) |
1 A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aporta, comenta, critica constructivamente