![]() |
Trinchera del Ejército Popular de la República (EPR) nº 001(14) Arganda del Rey |
![]() |
Coordenadas WGS84 (marcado el punto en el croquis):
- 40º 15' 39,95" N.
- 03º 27' 49,79" W.
- Huso 30.
- Coordenada X: 460.558,74 m.
- Coordenada Y: 4.456.840.25 m.
Altitud: 694 m.
Propiedad (Provincia.Municipio.Agregado.Zona.Polígono.Parcela.Recinto):
- 28.14.0.0.23.85.1.
- 28.14.0.0.23.9011.1 -camino-.
- 28.14.0.0.23.149.2.
- 28.14.0.0.23.9013.1 -camino-.
Descripción:
Actualmente (2013) se pueden observar dos tramos de defensas de lo que parece la misma trinchera.
La del lado de poniente1 (foto 2), con bastante basura acumulada en su interior, tiene en el lado norte un puesto de tirador. Este primer tramo mide aproximadamente treinta metros.
El segundo tramo (foto 1) que se puede ver, al oriente, tiene una longitud aproximada de 52 metros. Es una trinchera en zig-zag, tipología muy usada por el ejército de la República.
Entre ambos tramos, en el lugar donde se pierde el rastro del recorrido, existen dos oquedades de reducidas dimensiones en su entrada; pero que dan a entender un elemento excavado bajo tierra de importante tamaño, pendiente de investigar con más profundidad.
En 1937 guardaría el camino de Bayona que, atravesando la vía del tren en su kilómetro 33, enlazaba con el camino de Valdepinar que llevaba a la carretera de Valencia. A su espalda existen elementos que indican una posición importante para la defensa de la zona, con búnkeres, refugios y puestos de mando excavados en el llamado Cerro de las Canas.
1 A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales.
![]() |
Tramo oriental (foto 1) |
La del lado de poniente1 (foto 2), con bastante basura acumulada en su interior, tiene en el lado norte un puesto de tirador. Este primer tramo mide aproximadamente treinta metros.
El segundo tramo (foto 1) que se puede ver, al oriente, tiene una longitud aproximada de 52 metros. Es una trinchera en zig-zag, tipología muy usada por el ejército de la República.
Entre ambos tramos, en el lugar donde se pierde el rastro del recorrido, existen dos oquedades de reducidas dimensiones en su entrada; pero que dan a entender un elemento excavado bajo tierra de importante tamaño, pendiente de investigar con más profundidad.
![]() |
Tramo occidental (foto 2) |
1 A no ser que se especifique lo contrario los puntos cardinales referidos son los cuatro que dividen el horizonte en cuatro partes iguales.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aporta, comenta, critica constructivamente