jueves, 17 de julio de 2014

[GR] Almuñécar (Las Golondrinas -punta del Barranco de Enmedio-) (AT) Torre del Diablo

© Emiliano Martínez de Dios, 2014 Torre del Diablo
[Granada] Almuñecar 
(Las Golondrinas ─punta del Barranco de Enmedio─)
[GR] 0002    
Última actualización: 18 de agosto de 2014.

© Emiliano Martínez de Dios, 2014
Cromo de la Torre del Diablo.
Fecha de la fotografía: 24/06/2014
Acceso: libre, sólo el exterior.
Horario: ─.
Entrada: ─.
Contacto: ─.
Propiedad: n/d.
Destino: sin uso.
Cronología: construida, posiblemente, en el año 1766 o cercano a esta fecha.
Estado de conservación: bueno, con mínimos desperfectos.
Tipología: atalaya, torre de vigilancia costera, torre almenara.

Otras denominaciones:
 ─ Atalaya de los Diablos.
 ─ Torre de la Golondrina.
 ─ Torre de Calabria.
 ─ Torre de Cabria.

HISTORIA

Entre el 6 de diciembre de 1761 y finales de enero o principios de febrero de 1762, el mariscal de campo Antonio María Bucarelli y Ursúa acompañado del ingeniero Miguel del Corral [1, pp. 19-20] toman datos para una Relación del estado de todos los puertos fortificados de los ocho Partidos de la costa del Reino de Granada, dividido en Mandos, desde Calatarage, que da principio en el Reino de Andalucía, hasta San Juan de los Terreros, que confina con el de Murcia, se da cuenta de las fortificaciones existentes en la costa del entonces conocido como Reino de Granada. Y, aunque se lista la torre de los Diablos en la posición en la que se ubica esta, no es la misma [1, p. 51]. Leemos al respecto:



     
Partido de Almuñécar

[...]

Torre de los Diablos
Dista esta torre de la antecedente [Torre del Granizo] media legua, su costa peñascal y tajos a la mar, no puede tener artillería...
     

Bucarelli no presenta, en su listado de fortificaciones a remodelar o de nueva construcción, nada al respecto de la torre de los Diablos. Entendiéndose que sería suficiente para el objetivo de dicha Relación. Sin embargo, a la hora llevar el proyecto a la realidad, se construye la nueva en detrimento de la que le precede en el tiempo.

Así MALPICA escribe que es obra clásica del siglo XVIII [2, p. 203], sin determinar el año. En la ficha de Patrimonio Inmueble de Andalucía [3] se da como fecha posible en torno al año 1766.

Fruto del trabajo del mariscal Bucarelli, además de la construcción y modificación de algunas fortalezas que guardasen la costa, recogidos en el Dictamen para el resguardo y seguridad de la costa de Granada y Murcia, desde la torre de la Chullera a Cartagena... sirvió de fuente para el Reglamento de su Magestad mandó observar a las diferentes clases destinadas al Real Servicio de la costa del Reino de Granada en 1764, que haría que se creasen Compañías y Regimientos de nueva creación o mejor dotadas si ya existían. Esta torre, bajo las premisas del reglamento mencionado, tenía como dotación un cabo y dos torreros [3]. Si este punto está basado en documentación escrita podemos inferir que esta torre no tenía artillería, pues la dotación sería de tres torreros y no dos [1, p. 23]. La guardia debía de ser constante, de ahí los dos torreros para turnarse, con la obligación de residir en ella.

En 1839 estaba ocupado por Carabineros de la Real Hacienda con la misión de impedir el contrabando en las costas y fronteras [4].


En la ficha [3] Junta de Andalucía viene recogida su situación jurídica:
  • Código: 01180170039.
  • Estado: Inscrito.
  • Régimen: BIC (Bien de Interés Cultural).
  • Tipología Jurídica: Monumento.
  • Pubicado: BOE, 29/06/1985, nº 155.

DESCRIPCIÓN


© Emiliano Martínez de Dios, 2014
Croquis esquemático de la planta.
La torre es de planta circular, con 8,45 metros de diámetro [3], y forma troncocónica.

El cuerpo principal de la torre se ubica sobre la espina dorsal de la llamada punta del Barranco de Enmedio. Para lograr un mejor asiento se construye una zarpa [foto 2], maciza, también con forma de cono truncado. 

La fábrica de esta fortificación está realizada en su mayor parte con mampostería de pequeño calibre, gruesa llaga y algunos mampuestos de mayor tamaño en las zonas inferiores. Muestra un enlucido de abundante cal muy visible en la parte superior de la torre y, sobretodo, en la zona noreste junto a los vanos de ingreso.


© Emiliano Martínez de Dios, 2014     © Emiliano Martínez de Dios, 2014
Vista Noroeste, con el acceso elevado
sobre la modificada fusilera.
[Foto 1, 24/06/2014]
    Zarpa que nivela la base.
[Foto 2, 24/06/2014]

En el lado contrapuesto al mar [foto 1], existen dos vanos, el superior es el original de ingreso; el inferior es una fusilera modificada casi con toda seguridad para facilitar el acceso cuando era puesto de carabineros. Existe un plano [imagen 1], fechado en Málaga el 25 de octubre de 1765 [5] y firmado por Joseph de Crane [6], donde se puede ver la planta, perfil y elevación de estas torres y que debían servir para la construcción de las atalayas que debían vigilar y guardar la costa.
 
© Ministerio de Cultura, Archivos Estatales
Proyecto presentado y aprobado por el rey Fernando VII
de las atalayas que se han de construir en la costa en el siglo XVIII.
[Imagen 1]

En dicho plano se puede observar que la mitad inferior de la torre es maciza, sobre ella una planta que serviría de vigilancia a resguardo separada de la planta superior por un forjado de madera. Donde se ve el ingreso a la altura de este nivel residencial y contrapuesto a este acceso la chimenea. En la parte cenital de esta planta se abre el hueco para la hoguera de señales que sobrepasa el muro del parapeto del terrado y el acceso a este. En el croquis bajo la leyenda Perfil cortado sobre la línea ABC se observa que el vano de defensa y vigilancia está en la vertical del vano de acceso a la torre.


Así podemos decir que la descripción realizada por MALPICA [2, p. 319] es errónea en cuanto a que toma por ingreso lo que es una fusilera y por ventana lo que en origen era el ingreso.


© Emiliano Martínez de Dios, 2014     © Emiliano Martínez de Dios, 2014
Ingreso original, en la parte inferior
se pueden ver las modificaciones.
[Foto 3, 24/06/2014]
    La jamba izquierda es del mismo
estilo que el resto de vanos.
[Foto 4, 24/06/2014]

Dicho ingreso [foto 3] se haya situado en el lado Norte, a unos siete metros y enmarcado en fábrica de ladrillo. Con aparejo vertical de este material confecciona un arco adintelado [7]. Tras el arco se puede entrever la madera con las quicialeras para colocar la puerta. Las jambas están realizadas a soga y tizón, ensanchándose en la primera mitad. El vano donde se apoyaría la escala tiene un aparejo mixto, horizontal y vertical; pero si nos fijamos atentamente se montan a tizón salvo la primera hilada que es a soga. Tampoco encastran con la jamba por lo que muy presumiblemente fuera obra posterior de acondicionamiento como ventana.

La abertura inferior [foto 4], tomada por algunos autores como el acceso, es una clara modificación del original. En la parte izquierda de este elemento se puede observar la jamba realizada en ladrillo con la misma morfología y aparejo que los demás vanos de este primer piso.

El resto de fusileras o vanos del primer piso [foto 5] están también enmarcados las jambas en ladrillo, ensanchándose de la misma manera en la primera mitad de su recorrido que el ingreso. En este caso el aparejo de la jamba es a base de un ladrillo a soga y otro a tizón, mientras que a partir de la séptima hilada usa uno de soga y encima de este dos a tizón para repetir esta forma de aparejar. Este tipo de vanos está presente en la actualidad en sus lados Sur, Este y Oeste, habiendo sido modificado el del lado Norte como ya hemos mencionado.


© Emiliano Martínez de Dios, 2014     © Emiliano Martínez de Dios, 2014
Vano o fusilera con las jambas
construidas con ladrillos.
[Foto 5, 24/06/2014]
    Moldura de separación de la segunda
planta y el terrado formando un bocel
[Foto 6, 24/06/2014]
En el arranque del terrado le rodea una moldura [foto 6]. Realizada en ladrillo y tras la primera hilada de nivelación se proyecta en la horizontal hacia adelante formando, gracias a cuatro hiladas de ladrillos, un bocel. Sinceramente, fuera de la decorativa, no sé cuál es la razón de esta moldura.

En la bóveda, realizada en ladrillo, que separa la segunda planta del terrado se abre un orificio circular forrado también con ladrillos [foto 3]. Este, siguiendo los planos de Joseph de Crane, sería el acceso al terrado y cubriéndolo una pequeña cúpula sobre la que descansaría el fuego de señales. A este fuego se accedería por escalera de obra.

El terrado [foto 7] se cubre con parapeto a la barbeta, esto es, sin almenas ni merlones.


© Emiliano Martínez de Dios, 2014     © Emiliano Martínez de Dios, 2014
En esta fotografía se puede ver el grosor
del parapeto a la barbeta del terrado.
[Foto 7, 24/06/2014]
    Vista general de la torre del Diablo
desde el lado Sureste.
[Foto 8, 24/06/2014]

UBICACIÓN



COORDENADAS U.T.M.:
  • Datum: ETRS89.
  • Coordenada Y: 442.249,37 metros.
  • Coordenada X: 4.066.727,40 metros.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
  • Latitud: 36º 44' 40,29'' N (Norte).
  • Longitud: 3º 38' 48,83'' W (Oeste).
Altura aproximada: 80 m.s.n.m.
Localizada en:
  • Provincia: Granada (18).
  • Municipio: Almuñécar (18).
  • Agregado.zona.polígono: 0.0.35.
  • Parcela.recinto: 49.1.
  • Pendiente del recinto: 23,9%.

CÓMO LLEGAR PARA DUMMIES


© 2014, Google

Las rutas, están pensadas para hacerlas a pie a no ser que se indique lo contrario.

Proponemos un recorrido de menos de medio kilómetro y no más de diez minutos de ida hasta llegar al objetivo: la Torre del Diablo.

El punto de partida sería una zona de aparcamiento que aprovecha el antiguo trazado de la N-340. En dirección a Salobreña, desde Almuñécar, pasado el kilómetro 320 hay un desvío a la derecha donde se puede ver un cartel en el que se lee Panorama de Curumbico. Dejemos el coche un poco más adelante. Desde aquí subiremos la loma que conforma la espina dorsal de la punta del Barranco de Enmedio, que queda a nuestra izquierda. A esta misma mano, coronada esta mini cuesta, hay un conjunto de buzones de correo.

Todas las calles de esta zona se llaman Barranco de Cabria, de ahí que se conozca también como Torre de Cabria. Dicho esto en el cruce en el que estamos giraremos a la izquierda, en dirección al mar, bajando la cuesta. Cuando lleguemos casi al final de la calle, se yerguen unos árboles. A su vera se abre una vereda que tomaremos, no dejando de extremar las precauciones, pues nos lleva hasta otro ramal de la calle mencionada. La subimos para llegar a otro cruce desde el que vemos el Barranco de Cabria.

Giramos a la izquierda, es una senda que nos lleva directamente a la torre, lo suficientemente ancha como para no preocuparnos; pero cuidado en los días de viento y si se va con niños. A cien metros se yergue la atalaya; aunque no es motivo de esta entrada la Torre de Enmedio está unos metros más abajo de esta misma senda.

NOTAS


[1] FALCÓN Márquez, TeorodoTorres de almenara del Reino de Granada en tiempos de Carlos III, Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, 1989, ISBN 84-87001-17-3. Se trata del legajo 3.121, Sección Indiferente General, del Archivo General de Indias.

[2] MALPICA Cuello, Antonio, Poblamiento y Castillos en Granada, Barcelona, El Legado Andalusí, Lunwerg Editores, S.A., 1996, ISBN 84-7782-407-X.

[3] Ficha del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Torre del Diablo (Almuñécar).

[3] FALCÓN Márquez, TeorodoTorres de almenara del Reino de Granada en tiempos de Carlos III, Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, 1989, ISBN 84-87001-17-3. Se trata del legajo 3.121 de la Sección Indiferente General del Archivo General de Indias.

[4] El Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras se crea por Real Decreto del 9 de marzo de 1829, firmado por el rey Fernando VII y publicado en la Gaceta de Madrid nº 39, del 31 de marzo de 1829; y que continúa su articulado en las siguientes.

[5] El título es Plano, perfil y elevación para servir de Proyecto General á las Ocho Atalayas que se hán de construir en esta Costa. Existen dos versiones de este mismo plano: una con el visto bueno Real [enlace] que es la que mostramos con el sello del Archivo General de Simancas; y otra limpia y con otra forma de escribir el título [enlace] que proporciona la web oficial del Excelentísimo Ayuntamiento de Mijas (Málaga) con el sello del Instituto General Topográfico de Ingenieros.

[6] El estudio está a cargo de Joseph de Crane y Gnoucy que en 1765 era Coronel de los Reales Ejércitos de Su Magestad e ingeniero director.

[7] La ficha de Patrimonio Inmueble de Andalucía también yerra al definir el arco como de medio punto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aporta, comenta, critica constructivamente